Un terrem0to de M 7.0 golpea a Perú mientras 46 temblores separados sacuden a los países a lo largo del 'Anillo de Fuego' del Pacífico en 24 horas

Un terremoto con una magnitud enorme de 7.1 golpeó el sur del Perú esta mañana, en medio de una masa de actividad bajo el 'Anillo de Fuego' del Pacífico que envió 46 temblores separados a través de países situados en la famosa zona del desastre.
El epicentro se encontraba a unos 27 kilómetros al noreste de la ciudad de Azangaro, cerca de la frontera peruana con Bolivia en la región escasamente poblada de los Andes.
Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos, el terremoto se produjo inusualmente profundo a 257 km. La mayoría de los grandes terremotos en Sudamérica ocurren a una profundidad de 70 km o más.
A pesar de los temores iniciales de un tsunami posterior, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico dijo que no se esperaba uno basado en todos los datos disponibles.
El terremoto se produjo a las 3.50 a.m. (8.50 a.m. GMT) y se sintió en toda Sudamérica en los vecinos Brasil, Bolivia y Chile.

A partir de ahora no hay informes de daños a personas o propiedades. Un video publicado en Twitter mostraba una lámpara de araña meciéndose hacia adelante y hacia atrás durante los poderosos temblores, pero ningún daño era visible en la casa.
VER VÍDEOS AQUI:
#TUMAÑANA fuerte sismo en #Arica y la gente aún no entiende que tiene que evacuar a pie !!! Mal la gente ariqueña pic.twitter.com/BfATwozkbH— Ronald Zamora (@Donronald) 1 de marzo de 2019
Se reporta un #Sismo de magnitud preliminar 7 en #Perú, cerca de la frontera con #Bolivia. #AlMomento no se reportan víctimas ni daños.#AsíAmanece con @LeonardoCurzio y @MariaAMolinaB | https://t.co/aTkQJpFqLg pic.twitter.com/p8ZmRcNMhG— adn40 (@adn40) 1 de marzo de 2019
#LoÚltimo En Chile se activaron las sirenas de alarma de tsunami tras un sismo de magnitud 7.1 registrado en Perú.— Noticiero Hechos (@NoticieroHechos) 1 de marzo de 2019
La Oficina Nacional de Emergencia estableció una evacuación preventiva por amenaza de tsunami pero poco después se descartó la alerta.
Vídeo vía @ActualidadRT pic.twitter.com/yR64gJiIKl
Perú se encuentra en el llamado "Anillo de Fuego" de la Tierra, una zona de desastre geológico con forma de herradura que ve el 90% de los terremotos del mundo.
La región sísmica se extiende a lo largo de las costas del Océano Pacífico, donde la Placa del Pacífico se muele contra otras placas que forman la corteza terrestre.
Los terremotos se activan cuando estas placas se raspan o se deslizan una debajo de la otra, y cuando eso sucede en el mar, puede generar tsunamis.
El terremoto de hoy se produjo apenas una semana después de que un profundo terremoto de magnitud 7.5 azotara la región fronteriza entre Perú y Ecuador.